Mexicanos en el PTAT deben hacer valer sus derechos laborales en Canadá - Cronista

Cronista

Informa y Describe Hechos

Más Noticias

miércoles, 12 de febrero de 2025

Mexicanos en el PTAT deben hacer valer sus derechos laborales en Canadá




Por Redacción/Agencia MANL 

Estado de México. -Miles de mexicanos que forman parte del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT) desconocen que acumulan derechos laborales no sólo por el tiempo que trabajan en ese país, sino también por las retenciones que se les hacen a sus salarios. 

Así lo señalaron Pedro Godoy, director regional de la Unión de Trabajadores de la Alimentación y el Comercio de Canadá (UFCW), y Max Correa Hernández, dirigente nacional de la Central Campesina Cardenista (CCC), quienes afirmaron que estos derechos deben y pueden hacerse valer.



Durante la firma de un convenio entre la CCC, UFCW y la Secretaría del Trabajo del Estado de México, Correa Hernández explicó que en este programa participan anualmente entre 25 y 30 mil mexicanos, de los cuales alrededor de 3 mil 500 son mexicanos. 


Los compatriotas realizan trabajos agrícolas temporales en invernaderos, apicultura, cultivos de hortalizas, tabaco y frutas en las diez provincias de Canadá, y muchos han trabajado allí durante más de 20 años, acumulando derechos bajo las leyes laborales. 


Correa Hernández detalló que la mayoría de estos trabajadores migrantes tienen entre 30 y 60 años, cuentan con educación secundaria y sólo el 2% son mujeres. En el Estado de México, los municipios con mayor número de migrantes en el PTAT son Tenango del Valle, Amecameca, Ayapango, Juchitepec, Atlacomulco y San José del Rincón. 


El acuerdo busca capacitar a los trabajadores agrícolas mexicanos sobre sus derechos laborales y garantizar que las condiciones del PTAT se cumplan acorde con su dignidad y derechos humanos. 

Correa Hernández destacó que esta acción podría ser el primer paso para aplicar el principio de reciprocidad laboral del artículo 23 del T-MEC y generar condiciones para la sindicalización y negociación colectiva de los trabajadores agrícolas migrantes en Canadá y Estados Unidos. 


Además, señaló que este esfuerzo se suma a las acciones de la presidenta Claudia Sheinbaum en defensa de los derechos de los migrantes mexicanos, quienes enfrentan una arremetida xenofóbica del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuyas recientes decisiones de deportación también tienen repercusiones en Canadá. 


Por su parte, Pedro Godoy destacó la necesidad de fortalecer la cooperación laboral entre México y Canadá para garantizar el respeto a los derechos de los trabajadores, independientemente de la situación en Estados Unidos. 

“México y Canadá tienen la oportunidad de crear una hermandad para proteger a sus trabajadores e industrias”, concluyó. 

#DerechosLaboralesMexicanos #PTAT 

#México #Canadá #edomexnews #EdoMéx #estadodemexico





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here

Pages