Por Redacción / Agencia MANL
Ecatepec, México.- A partir de hoy entró en vigor el aumento de aranceles a los productos mexicanos que ingresan a Estados Unidos, medida que podría afectar a diversos sectores económicos de nuestro país. Como respuesta a esta situación, se propone un giro hacia el consumo de productos nacionales, como forma de fortalecer la economía local.
La invitación es clara: apostar por lo nuestro. Comprar en mercados nacionales, como la Central de Abastos de Ecatepec y otros centros de abasto del país, así como en tianguis, pequeños comercios y mercados públicos, no sólo ayuda a diversificar la oferta comercial, sino que también apoya al campo mexicano y genera empleos con salarios más dignos.
El llamado es a consumir lo que se produce dentro de nuestras fronteras, promoviendo la autosuficiencia y la competitividad interna. Con esta acción podemos contrarrestar parcialmente el impacto de las políticas comerciales internacionales y fortalecer la economía nacional.
Ecatepec, México.- A partir de hoy entró en vigor el aumento de aranceles a los productos mexicanos que ingresan a Estados Unidos, medida que podría afectar a diversos sectores económicos de nuestro país. Como respuesta a esta situación, se propone un giro hacia el consumo de productos nacionales, como forma de fortalecer la economía local.
La invitación es clara: apostar por lo nuestro. Comprar en mercados nacionales, como la Central de Abastos de Ecatepec y otros centros de abasto del país, así como en tianguis, pequeños comercios y mercados públicos, no sólo ayuda a diversificar la oferta comercial, sino que también apoya al campo mexicano y genera empleos con salarios más dignos.
El llamado es a consumir lo que se produce dentro de nuestras fronteras, promoviendo la autosuficiencia y la competitividad interna. Con esta acción podemos contrarrestar parcialmente el impacto de las políticas comerciales internacionales y fortalecer la economía nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario