Agencia MANL
Toluca, Méx.-Históricamente son las mujeres quienes sufren de mayor
abuso a su persona y por ende a sus derechos fundamentales,
principalmente por su condición social y arraigo dentro de la etnia a la
que pertenecen. Así lo manifesto Venus Xóchitl Araujo Millán, encargada
de atención a indígenas de la Comisión estatal de derechos humanos, en
el organismo nos encargamos de vigilar que se respeten los usos y
costumbres de las diferentes etnias además de cuidar que no se
transgredan sus garantías individuales y de grupo, esa es la prioridad
de la defensoría de habitantes del Estado de México, señaló.
La
funcionaria indicó también que frecuentemente, no obstante la condición
de vulnerabilidad de las mujeres indígenas, los usos y costumbres les
impiden quejarse ante las instancias gubernamentales y defensoras de
derechos humanos.
“Es complicado recabar datos porque es difícil
ganarse la confianza de los indígenas; hay que respetar sus usos y
costumbres, pero haciéndoles ver que éstos no deben sobrepasar la ley,
como en los casos donde la mujer no tiene derecho a trabajar porque así
lo marcan sus tradiciones”, dijo.
Aunado a lo anterior detalló,
la CODHEM atiende casos en que los derechos humanos de este grupo social
son vulnerados primordialmente por servidores públicos, cuando en
ocasiones no atienden correctamente a las mujeres por el simple hecho de
ser indígenas.
Araujo Millán explicó que para prevenir dichas
situaciones, la Comisión de Derechos Humanos lleva a cabo pláticas cada
mes con las mujeres indígenas de diferentes sitios de la entidad en las
cuales se les explica qué derechos tienen y cómo hacerlos valer, con el
propósito de impedir que sean víctimas de maltrato físico y/o
psicológico o de cualquier abuso en la prestación de servicios públicos.
Además,
se realizan visitas de inspección para identificar condiciones sociales
o patrones de conductas administrativas que transgredan derechos
fundamentales de las comunidades indígenas.
La funcionaria de la
CODHEM recordó que en el Estado de México existen cinco etnias
indígenas que son la Mazahua, Otomí, Matlazinca, Tlahuica y Náhuatl,
cuyos derechos humanos deben ser plenamente respetados.
miércoles, 17 de octubre de 2012

Home
abusos
derrechos humanos
etnias
indígenas
mujeres
Mujeres indígenas las que sufren más abusos a sus derechos fundamentales
Mujeres indígenas las que sufren más abusos a sus derechos fundamentales
Tags
# abusos
# derrechos humanos
# etnias
# indígenas
# mujeres
Share This
About Cronista Noticias
Cronista Informa y Describe Hechos que acontecen desde la localidad más pequeña de interés local hasta lo que puede impactar a nivel nacional como noticia.
Newer Article
“Es necesario ampliar la discusión en materia de igualdad y equidad de género”: Octavio Martínez Vargas
Older Article
El diputado Octavio Martínez recorrió municipios mexiquenses para reforzar el vínculo del PRD con la población
Compromiso con la Igualdad Sustantiva en Naucalpan:
Cronista NoticiasMar 19, 2025Detienen policías municipales de Nezaualcóyotl a dos sujetos que se dedicaban al robo de celulares a mujeres
Cronista NoticiasDec 08, 2023La violencia contra la mujer se ha convertido en una pandemia que necesita revertirse; Dip Carmen de la Rosa
Cronista NoticiasNov 27, 2023
Etiquetas:
abusos,
derrechos humanos,
etnias,
indígenas,
mujeres
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario