Agencia MANL
Toluca,
Méx.- En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el Sistema para
el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), en
coordinación con la Facultad de Ciencias de la Conducta de la
Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), inició a la XIV Semana
Estatal de Salud Mental, que brindará un ciclo de conferencias sobre
temas como bullying, obesidad infantil y dinámica familiar, desarrollo
del niño, evolución del suicidio en los últimos 15 años, entre otras.
A
fin de disminuir esta problemática, y ante 300 promotores municipales
de salud mental, pertenecientes a los 125 Sistemas Municipales DIF de la
entidad, así como de estudiantes de psicología y medicina, Marcos
Zamora Sarabia, director de Prevención y Bienestar Familiar del DIFEM,
resaltó la importancia de estos trabajos, para colocar este tema en la
agenda de las políticas públicas, además de actualizar a los
especialistas que atienden a la población mexiquense vulnerable, y así
ofrecer servicios de calidad en la materia.
Resaltó que el
Programa de Atención Psicológica y Psiquiátrica del DIFEM ofrece
servicios de salud mental en los rubros de prevención, diagnóstico,
tratamiento oportuno y rehabilitación, en coordinación con los sistemas
municipales DIF.
Marco Antonio Domínguez Bustos, subdirector de
salud mental de la Clínica Ramón de la Fuente del DIFEM, refirió que de
acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los trastornos
mentales y de comportamiento representan cinco de las diez principales
causas de morbilidad en personas de entre 15 y 44 años de edad.
Alejandro
Gutiérrez Cedeño, coordinador de la licenciatura de psicología de la
Facultad de Ciencias de la UAEM, advirtió que países de ingresos bajos y
medios carecen de recursos humanos y económicos para atender estos
trastornos, toda vez que entre 76 y 85 por ciento de la población con
algún problema mental grave no recibe tratamiento; esta cifra se ubica
entre 35 y 50 por ciento en naciones de altos ingresos.
En ese
sentido, planteó que los países deben integrar la salud mental en la
asistencia primaria, ofreciendo servicios en la materia en hospitales
generales y con servicios comunitarios, a fin de promover y garantizar
la atención a las personas en todas las etapas de su vida.
La OMS
revela que en el mundo hay más de 350 millones de personas con
depresión, un trastorno mental que altera sus significativamente sus
vidas. Según cálculos de este organismo, 28.4 por ciento de los
mexiquenses pueden padecer algún trastorno mental en su vida.
miércoles, 10 de octubre de 2012
![](https://1.bp.blogspot.com/-7Kd9qaiRHuA/WaEtZyc70TI/AAAAAAAADsA/7WUYBVoY-UwwjdEP3kDFPvH9htN0dDKgQCLcBGAs/s1600/demo-image.jpg)
Inicia la XIV Semana Estatal de Salud Mental
Tags
# conferencias
# dif
# difem
# salud mental
Share This
About Cronista Noticias
salud mental
Etiquetas:
conferencias,
dif,
difem,
salud mental
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Post Bottom Ad
Responsive Ads Here
Cronista
Cronista Informa y Describe Hechos que acontecen desde la localidad más pequeña de interés local hasta lo que puede impactar a nivel nacional como noticia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario